sábado, 17 de diciembre de 2011


Alegría

“…la luna en el mar riela…”
Espronceda
  
He perdido la alegría
y la busco por los rincones,
en los cajones del alma,
en la risa contagiosa
de dos niños que corretean
ajenos, en sus impulsos,
al devenir cotidiano
que se arrastra con parsimonia
terca, como una niebla viscosa,
en este invierno de mi existencia.

Ser hijo de un Tritón
y una Selene mediterráneos
pesa en el ánimo.
¿Cómo evocar cada día
la imagen del sol del solsticio
bañando las olas del mar
que besan con mansedumbre
una costa herida de amor
por el viento y el propio mar
en sus perennes devaneos?

Y llega ese momento doloroso,
en el que recuerdas con nostalgia
las conversaciones a la luz tenue
de la brasa de un cigarrillo,
o de esa guitarra quejosa
que tañe su melodía
a impulsos de la marea
dejando notas que acompasan
el baile de la luna
que hace brillar la playa
de una juventud gloriosa,
de aquella primavera lata
que nunca debió acabar,
pero que anunció su fin
en la plata de mis sienes,
con un regusto de sal
que el mar dejó en mi boca
cuando cantaba a tu talle
de sirena juguetona.

Y me preguntas porqué
me resisto a celebrar
cumpleaños y aniversarios,
efemérides varias que recuerdan,
vano empeño, que la vida pasa,
a mi pesar, por momentos no gozosos
que una tormenta invernal
ha puesto de manifiesto,
para traerme un disgusto
y cantar a la tristeza,
cuando mi espíritu natural
es cantar a la alegría,
de vivir … en cualquier caso.


Entre Tenerife y Madrid a 10.000 metros de altura sobre el Atlántico, 15 de diciembre de 2011

miércoles, 5 de octubre de 2011

Nací en el Mediterráneo

"...nací en el Mediterráneo"
             Joan Manuel Serrat


La mirada en el horizonte
de un mar en calma,
el ánimo presto
para sentir la emoción
que provoca el viento en el rostro
agitando el latido
de un corazón contento.
Siento en los poros de mi piel
la sal de este mar siempre fiel.
Es mi cuna, es mi ser
este mediterráneo profundo
que cientos de pueblos sabios
han forjado en sueños
de sirenas que, con su canto,
han atado mi espíritu a su devenir,
que como una barca se mece
en olas que van y vienen
y forman playas de arena blanca
que refulge con el sol,
que entre mis dedos resbala
y hace que el tiempo discurra
sintiendo en cada grano menudo
parte de mi vida pasar...

viernes, 9 de septiembre de 2011

Canela


Tengo grabada en mi mente
tu piel canela asedada,
como pétalo de rosa temprana,
tus pechos amables y generosos,
capaces de ofrecer néctar de vida,
ese ombligo que anuncia
frutos aún más jugosos,
como la pulpa de maracuyá,
o una dulce curuba escondida
que aspira a ser relamida,
antes de llegar a tus piernas
de ágata tornasolada,
columnas de Hércules
que señalan el límite
de un mundo por conocer,
que invitas a recorrer
con tus ligeros pies.
En fin, mórbida mujer
de ojos de miel y azabache
de profunda y sugerente mirada,
de boca de fresa temprana
de besos almibarados,
vientre feraz a sembrar,
dulce veneno fugaz
que en mi vida se ha asentado,
eres siempre bienvenida
para dar algo de vida
a mi agotado ser

sábado, 6 de agosto de 2011

Amanecer


Me gusta el amanecer,
tu amanecer,
cuando con ojos soñolientos
abres el día con tu sonrisa,
cuando la luna se oculta
para no palidecer de envidia,
cuando despacio el sol
apaga las estrellas, una a una
para que se haga de día,
con tu alegría.

Me gusta que pase el día,
la mañana y el mediodía,
y llegue la tarde, hacendosa,
buscando el descanso de la jornada,
que nunca pasas ociosa.

Me gusta el atardecer,
tu atardecer,
cuando el sol te dice adiós,
derrochando su luz rojiza,
entre nubes de algodón,
entre jirones de luz dorada.

Y llega el anochecer,
tu anochecer,
cuando cansada y alborotada,
me ofreces, morena clara,
tus labios color de grana,
tus manos de inquietos dedos,
caricias de mil sonrisas,
sonrisas de buen amor.

Y el día se apaga, la noche avanza
y enciende el cielo de luna llena
de mil estrellas, sonrisa plena.
Me gusta la noche,
tus buenas noches.
También mañana sonreirás lozana.

sábado, 23 de julio de 2011

En la arena


Me desperté en la arena
de la playa…¡qué importa!
¿Se encuentra mal?
–preguntó un municipal–

Me han truncado el vuelo,
esta misma madrugada…
¡Ya! –se alejó pensativo…
Mal viaje, este palomo… –debió pensar.

Empezó en una escapada,
de la realidad y del agobio
(Madrid puede ser cansino)

Habíamos coqueteado, palabras,
guiños y miradas que nada callan,
¿nos escapamos?

Vino a verme esa noche,
con besos jugosos y frescos,
que tornaron en aire de verano
nuestros alientos.

Me ofreció sus pechos
tersos de pálida piel,
cosidos con botones de fresa,
con los que jugué.

En el ardor de esa noche,
busqué su hondura mojada,
para hundir mi sentimiento…
y quedarme sin aliento.

¡Para! –me dijo asustada–
…que tengo novio… – avergonzada–,
y salí de allí y de su vida,
en la misma madrugada.

miércoles, 6 de julio de 2011

Para Francisca...a modo de glosa


Corre la vida corre
que el tiempo es breve,
más, ¡ay si te arrebata el sueño!.

Montada en Pegaso alado
te has elevado por encima del horizonte,
bajado al infierno profundo
y visitado simas de mares idílicos
sin encontrar reposo…

Vida truncada o liberada,
según se mire…,
despropósito deliberado
en frutos ubérrimo.

Mira la vida pasar,
que el tiempo no se detiene,
salvo en el recuerdo.

Que el día a día te depare
alegrías o tristezas, ¡no importa!,
pero que no te deje impasible…
siente, ríe, llora…la vida sigue.

sábado, 11 de junio de 2011

Andar


…al andar se hace el camino...
Machado
Creo que he perdido el norte,
si es que lo tuve o encontré un día,
y ando desorientado
buscando la huella de mi pisada

Ando sin hacer camino
y siento que mi huella se desvanece
en niebla de sentimientos vanos
al amar sin haber amado

Al dejar en la vereda amores y desengaños
voy demasiado liviano
y solo en la amistad encuentro
la huella que ando buscando.

Ausencias

Siento la ausencia
de mis comentarios vanos,
de mis palabras a medio decir,

pero andaba ocupado

tratando de llenar de inquietudes
a mentes abiertas al cambio,

de escuchar y ser escuchado,
de enseñar a enseñar,
de aprender a aprender,

de soñar en un quizás,
que mañana pueda ser...

ya he vuelto

sábado, 28 de mayo de 2011

Poesia me pides

A veces y solo a veces
la insistencia tiene sus frutos
y éste es uno de ellos
hace ya mucho tiempo


Poesía me pides 
¿ No has visto el mar ? 
¿ No miraste el cielo ? 
¿ no posas a tu alrededor 
la esperanza que llevas, 
que repartes en tus ojos ? 

Poesía me pides. 
Mira la ola del mar, 
de ese mar embravecido, 
cuando estalla en la roca, 
cuando moja el aire 
y rompe en sus gotas, 
deshaciéndola en colores, 
la blanca luz solar. 

Poesía me pides. 
Mira la playa, 
suave, tranquila, 
que estática y pálida 
se deja amar y besar 
por el ancho mar. 

Poesía me pides. 
Mira el campo desgarrado, 
alimentando frutos, arboledas. 
Mira al cielo 
y sus abigarradas nubes 
de caprichosas formas. 
Observa la lluvia, 
deja que te acaricie 
el pelo y la cara. 

Poesía me pides. 
Alimenta tus sueños 
mira a tu alrededor. 
Vive con esperanza. 
Sueña con el amor. 
¿Me pides … … poesía? 

miércoles, 11 de mayo de 2011

Cosas para contarte

Ayer tropecé en la calle
Hoy me levanté obtuso
No dejes que me olvide de ello
Recuerda lo que te dije.

Son cosas para contarte
los ratos que nos hablamos
y tú, para no olvidarte,
anotas lo sucedido.

Y todo porque no podemos
dejarnos la piel rasgada,
de saliva y sudor mojada,
de urgencias de amor gastada.
Y todo porque es más fácil
hablar de banalidades
que desnudar sentimientos
e intercambiarnos las almas,

y suspirar de corrido,
desenfrenar el latido,
enrojecer hasta el vello
y olvidar el haber nacido.

¡Qué difícil la distancia!
Que no es verdad que es olvido,
pero entibia el sentimiento
y adormece la pasión,

Aunque el…¿cómo te fue este día?
alivia las apreturas
y suple algunos suspiros
aunque no los apacigua

Es el sentir cotidiano
que late entrecortado,
cálido anhelo que efluye
del amor que lo alimenta…

eso…, eso son cosas para contarte…